Declaración Pública
Ante las movilizaciones de miles de estudiantes y profesores que han irrumpido con demandas para fundar una nueva Educación que permita la posibilidad de constituir un país distinto, los Estudiantes del Magister en Historia del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, en reunión efectuada el 1 de Julio, declaran:
· Que la Educación que ha sido establecida en Chile es síntoma de un país en donde se ha perdido toda referencia al sentido de lo público y de lo social, imponiendo un modelo en donde prima el interés, la codicia y la mercancía.
· Que la imposición de tal modelo está lejos de ser un fenómeno natural y a-histórico, sino que es producto de una ideología en la que se establece la superioridad del individuo y del mercado por sobre el de la comunidad y de la nación.
· Que la superación de tal modelo e ideología supone un movimiento político-cultural que desplace los supuestos del sentido común que asumen que la actual realidad es a-política y pos-ideológica.
Por lo tanto, los estudiantes del Magister en Historia UV:
· Apoyamos las movilizaciones de los estudiantes y profesores secundarios y universitarios.
· Apoyamos que a estas movilizaciones se sumen diferentes sectores y organizaciones sociales, ya que el problema está lejos de ser gremial, sino que es un problema nacional.
· Adherimos a las exigencias nacionales por conquistar una Educación Pública, democrática e inclusiva que aspire a la definición de una cultura nacional, pluralista y democrática. Tal Educación Pública tiene que ser administrada y financiada por el Estado.
· Cuestionamos la postura y ofrecimientos que ha establecido el Gobierno y el Ministerio, ya que éstos no han entendido que la superación de la crisis de la Educación no es meramente un asunto administrativo y financiero, sino que es un problema político.
· Decidimos reemplazar nuestras actividades académicas por actividades que permitan fortalecer el movimiento nacional y local.
Valparaíso, 1 de Julio, 2011
Estudiantes Magister en Historia
Instituto de Historia y Cs. Sociales
Universidad de Valparaíso
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados.