Estudios Contemporáneos

Espacio de estudio y difusión de Humanidades y Ciencias Sociales. Fundada en Septiembre de 2009, Viña del Mar, Chile.

 Primer encuentro internacional de estudios críticos de las transiciones políticas. Violencia, Sociedad y Memoria.

Bogotá, Abril 5 al 7 de 2011 
Universidad de los Andes







Marguerite Yourcenar y los espejos de la alteridad (Miroirs de l’altérité chez Marguerite Yourcenar)
10 y 11 de marzo de 2011, 9:00 a.m.
Auditorio ML B


La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, la Embajada de Francia en Colombia, la Société Internationale d’Études Yourcenariennes (SIEY) y la Asociación Colombiana de Estudios Yourcenarianos (ACEY) tienen el gusto de invitar al coloquio internacional que tendrá lugar el 10 y 11 de marzo de 2011, en la Universidad de los Andes, en conmemoración del trigésimo aniversario del ingreso de Marguerite Yourcenar en la Academia francesa. El encuentro llevará por nombre Marguerite Yourcenar y los espejos de la alteridad (Miroirs de l’altérité chez Marguerite Yourcenar). Las intervenciones tendrán traducción simultánea (epañol-francés-español).

Más Información: http://eventos.uniandes.edu.co/pdf/Affiche_colloque.pdf





III Congreso Internacional de Derecho Procesal: Independencia y Autonomía Judicial
25 de febrero de 2011, 7:00 a.m.
Auditorio ML B

Colombia ha presenciado durante los últimos años el constante desconocimiento entre ramas del poder público, en torno a la administración de justicia, con lo que la ciudadanía y las instituciones asisten a uno de los más graves enfrentamientos frente a la independencia y autonomía judicial. De hecho, los efectos del choque entre ramas del poder público, órganos de control y otros estamentos de la sociedad son nefastos para la confianza que las personas deben tener en las instituciones colombianas. 

En consecuencia, es necesario estudiar, a través de expertos, los problemas que están detrás de algunas de las peleas más significativas frente a los procesos judiciales como una forma de desarrollo de garantías democráticas, bien sea para detectar las inconsistencias o para ser consientes de las repercusiones sobre los riesgos y desafíos de la administración de justicia en el contexto colombiano. 

Este evento girará sobre cuatro situaciones problemáticas para los procesos judiciales, vistos como el lugar en donde se deben materializar la independencia y la autonomía judicial. 

Mesa Uno: Origen de los funcionarios judiciales y autonomía judicial 
Mesa Dos: Juez de tutela y juez ordinario
Mesa tres: Precedente judicial 
Mesa cuatro: Vigilancia administrativa y autonomía del juez 

Valores 

• Estudiantes pregrado y/o posgrado: $80.000
• Egresados Uniandes: $160.000 
• Particulares: $180.000 

Cupo limitado. 

Informes:
Tel. 3394949 Ext. 4851 - jedaza@uniandes.edu.co

Más Información: http://eventos.uniandes.edu.co/s/congresoprocesal2011/
VIII JORNADAS DE CONTRATACIÓN ESTATAL Principales controversias contractuales: posibles soluciones
28 y 29 de octubre de 2010, 8:00 a.m.
Universidad de los Andes
Análisis de las principales controversias contractuales que afrontan los operadores jurídicos de la contratación estatal, con el fin de proponer soluciones y posibles respuestas para los reconocidos y reiterados litigios del sector. Se empleará enfoque práctico en el cual los conferencistas aborden, como ejemplo, las disputas contractuales a las cuales las entidades y contratistas se ven forzados a resolver frente a un juez.  




Inversión:
Particulares
 Hasta octubre 15 de 2010 $700.000
                     Después octubre 15 de 2010 $750.000
Egresados Uniandinos  $700.000

Pregunte por descuentos en: jornadascontratacion@uniandes.edu.co.
Nota:
los descuentos no son acumulables.
Informes:
Tel. 3394949 Ext. 4851
jornadascontratacion@uniandes.edu.co
CUPO LIMITADO
Más Información: http://eventos.uniandes.edu.co/jornadascontratacionestatal2010/

12o Congreso Internacional de Filosofía de la Educación
28 al 31 de julio de 2010,
Universidad de los Andes


El cierre de las inscripciones es el domingo 18 de julio de 2010

La filosofía de la educación, acortando distancias.

   Vivimos en un mundo que está dividido dentro y entre las diversas culturas, en los modos de pensar y plantear el ejercicio de la educación. El tema principal del Congreso pretende examinar algunas de las falsas dicotomías que pueden afectar al pensamiento educativo en el contexto actual de divisiones sociales y culturales, con el propósito de hacer avanzar la reflexión más allá de las barreras que tales dicotomías provocan y perpetúan.
  Algunas de las líneas de trabajo que pueden desarrollarse dentro del tema general son, entre otras, el estudio de las dicotomías:

- Teoría / Práctica
- Saberes tradicionales / Conocimiento científico
- Filosofía / Ciencias positivas
- Sistema educativo (en cualquiera de sus niveles) / Necesidades y expectativas sociales
- Norte / Sur; Este / Oeste; Europa / América
- Pasado / Presente / Futuro (aportes desde la historia de la educación)


Conferencistas invitados

MAURICIO BEUCHOT
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

CARLOS ALBERTO TORRES
University of California, Los Angeles (UCLA)

PAUL STANDISH
University of London, Lección Magistral T.H. McLaughlin

Más Información: http://inpe2010.uniandes.edu.co/
Entradas antiguas Inicio

Lo más visitado

  • El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile - Javier Rebolledo
  • Antonio Gramsci y las clases subalternas - Patricio Gutiérrez Donoso.
  • Entrevista a Jorgelino Vergara el mocito, por Tomás Mosciatti CNN-Chile
  • Ideas y política de la independencia de chilena 1808-1833 - Simon Collier
  • La danza de los cuervos, el destino final de los detenidos desaparecidos - Javier Rebolledo
  • Claude Levi-Strauss: Intellectual considered the father of modern anthropology whose work inspired structuralism
  • La secreta obscenidad de la historia de Chile contemporáneo - Luis Corvalán Marquez
  • "Los aportes de Antonio Gramsci para (re)pensar y potenciar las luchas educativas en América Latina" - Hernán Ouviña
  • Valparaíso Reclamado - Pablo Andueza, Pablo Aravena PDF

Último año

  • Claude Levi-Strauss: Intellectual considered the father of modern anthropology whose work inspired structuralism
  • Baudrillard y la sociedad simulacro
  • Antonio Gramsci y las clases subalternas - Patricio Gutiérrez Donoso.
  • La muerte de Lévi-Strauss: El cazador de símbolos
  • Lévi-Strauss Elogio del trabajo manual
  • Chile al desnudo - Luis Corvalán Marquez PDF
  • Entrevista con Gianni Vattimo: “La democracia no es posible con verdades absolutas sobre la convivencia”
  • Análisis crítico de la Ley de Presupuesto 2012, exposición de Giorgio Jackson ante la Comisión de Educación del Senado
  • El largo brazo del Comando Sur de Estados Unidos en América Latina. Richardson, China y el litio
  • El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile - Javier Rebolledo

Copyright © 2009-2023 Estudios Contemporáneos. Created By OddThemes & Distributed By Free Blogger Templates