Simone De Beauvoir en sus desvelos (PDF)



Olga Grau, Gilda Luongo, Alejandra Castillo, Verónica González, Elsa Santander.




Presentación 
Olga Grau


El presente libro, Simone de Beauvoir en sus desvelos. Lecturas feministas, es el resultado del trabajo de investigación que realizamos en el marco del Proyecto fondecyt N° 1100237, “Filosofía, literatura y género: la escritura de Simone de Beauvoir” (2010-2012), en el que participamos, durante tres años, las investigadoras Olga Grau (investigadora responsable); Gilda Luongo y Alejandra Castillo (coinvestigadoras); Verónica González (investigadora inicial); y Elsa Santander (tesista del programa de Magíster de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile). El proyecto contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile. Hemos querido ofrecer este libro colectivo de manera amplia: puesto en circulación en el espacio de comunicación virtual, desde un gesto democratizador del saber, sacándolo del circuito puramente académico, para hacerlo disponible a quienes deseen conocer estas reflexiones sobre el pensamiento de Simone de Beauvoir y algunos rasgos peculiares de su escritura, contenidos acerca de los cuales versa este volumen. Se encuentran también en él reflexiones inspiradas o desatadas por las escrituras heterogéneas de Beauvoir, que tienen alcances más extensos por revestir un carácter político específico. El libro reúne distintos trabajos que fueron elaborados y presentados en diversas instancias académicas, tales como coloquios, seminarios, congresos; algunos de ellos han sido publicados a modo de capítulos de libros, artículos de revistas o en páginas web. Verlos compilados da cuenta de mejor manera de los abordajes múltiples que puede llegar a tener un mismo problema de investigación, de los decursos que cada investigadora sigue en sus búsquedas indagativas y de la energía colectiva que los anima, develando sintonías 8 y lugares diferenciados en su tratamiento. Las lecturas y los análisis críticos de los distintos textos, considerados en el seminario permanente que realizamos durante el proceso de la investigación, permitieron un diálogo muy productivo en el que contrastamos y revisamos puntos de vista, perspectivas y desarrollos, lo que acrecentaba las elaboraciones de cada investigadora. El seminario permanente fue un rico espacio de participación en equipo, desde donde surgieron tratamientos específicos que tuvieron también una circulación más amplia en los seminarios impartidos en pre y posgrado vinculados al proyecto de investigación, como asimismo en coloquios o congresos en universidades de Argentina: Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) y Universidad de Córdoba (Córdoba). La investigación realizada tuvo como interés general reinterpretar la obra de esta filósofa contemporánea en el contexto actual, desde una perspectiva teórico-crítica de género y feminista. El propósito fue articular tres campos discursivos (discurso filosófico, literario y teórico-político de la diferencia sexual) que, en el cruce particular referido a la obra de Simone de Beauvoir, cobran una especial productividad que permite el análisis y la comprensión del pensamiento y de la escritura de una de las filósofas más influyentes en los estudios de género. Para Beauvoir, su vida estuvo estructurada a partir de la escritura, en la que, al parecer, no serían tan discernibles lo literario y lo filosófico. Su producción intelectual adoptó de modo importante la forma del discurso literario, y nos interesaron fundamentalmente, en ese registro, aquellas obras que se inscriben en el género referencial, es decir, las relativas a sus escritos autobiográficos: Memorias de una joven formal, Final de cuentas, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas, Cuadernos de juventud, y sus epistolarios: Cartas a Sartre y Cartas a Nelson Algren. Estas obras contienen, a nuestro juicio, las elaboraciones conceptuales presentes en el pensar filosófico de Beauvoir referidas al valor de la existencia como proyecto, la afirmación de la voluntad del yo y de la significancia permanente de la elección, la libertad, la emancipación del sujeto femenino. Simone 9 de Beauvoir encontrará en la escritura su forma de liberación y afirmación de sí y, en ese sentido, escribe su ensayo teórico El segundo sexo –como ella dice en distintas ocasiones– para responder a la pregunta de qué había significado ser mujer, cuál era el modo propio en que se había hecho mujer. Se investigaron las propiedades de la escritura de Beauvoir y sus relaciones con su filosofía de política sexual, explicitada en El segundo sexo, una de sus obras fundamentales. Filosofía de emancipación femenina que, en esta obra particular, dejó planteadas algunas categorías fundamentales para el análisis crítico de nuestra cultura contemporánea, que aún siguen siendo referentes indispensables en dicho campo teórico, para discutirlos o reafirmarlos. La pertinencia de esta investigación se enlaza al interés de ampliar el espacio filosófico, a partir del conocimiento, reinterpretación y transmisión de la producción de las filósofas. El vacío existente en los estudios filosóficos en nuestro medio con relación a dicha producción puede ser reparado con la inclusión de las obras, los pensamientos, los vínculos con el medio intelectual y el campo de producción filosófica de las filósofas y pensadoras, expandiendo así el saber disciplinar que ha privilegiado restrictiva y tradicionalmente al pensamiento masculino asociado a dicho saber. Tales efectos expansivos podrían incidir no solo en un cambio en las maneras de representarse la filosofía como disciplina, sino también en el ejercicio de su enseñanza en los niveles de educación media y superior. Agradecemos a fondecyt por haber auspiciado esta investigación como también a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile por su respaldo institucional. También agradecemos a las investigadoras de Argentina, con quienes establecimos vínculos a partir del interés común en Simone de Beauvoir, que perdurarán en el tiempo: Alejandra Ciriza (conicet-Universidad Nacional de Cuyo), Adriana Boria (Universidad Nacional de Córdoba), Mónica Tarducci (Universidad de Buenos Aires), Patricia Morey (Universidad Nacional de Córdoba), Eduardo Mattio (conicet), María Julia Bertomeu (conicet- 10 Universidad Naci0nal de la Plata), Rosana Rodríguez (Universidad Nacional de Cuyo), Valeria Fernández Hasan (Universidad Nacional de Cuyo), Eva Rodríguez (conicet-Universidad Nacional de Cuyo), Fabiana Grasselli (conicet), Soledad Gil (conicet), Sabrina Yáñez (conicet), Magdalena Uzin (Universidad Nacional de Córdoba), Alejandra Martín (Universidad Nacional de Córdoba), Pilar Anastasia (Universidad Nacional de Córdoba) y Facundo Boccardi (Universidad Nacional de Córdoba). Especialmente, agradecemos a la filósofa Alejandra Ciriza, con quien realizamos actividades de manera conjunta en varias ocasiones del proyecto. Su solidez teórica y su compromiso político feminista significaron un enriquecimiento de los diálogos acerca de Simone de Beauvoir, como también la participación de sus tesistas e investigadoras jóvenes asociadas a sus proyectos, que permitió la ampliación del intercambio de ideas con el equipo de investigación. Valoramos este intercambio académico y también político feminista entre países de la región del Cono Sur, que aporta enfoques latinoamericanos a las lecturas críticas sobre la obra de Simone de Beauvoir.







Share:

0 comments